top of page

Anteproyecto MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES - Colegiales C.A.B.A

 OBSERVACIONES DEL SITIO

 

Según un estudio del año 2009 de la Universidad de La Plata, es el barrio con mejor calidad de vida de la Ciudad de Buenos Aires, seguido por San Nicolás y Villa Ortúzar. Punto de encuentro entre 3 barrios: Palermo, Chacarita, Villa Ortuzar Grandes espacios verdes Foco de proyectos de puestas en valor de la zona Predios culturales y educativos Buena accesibilidad por medios de transporte varios como: Bicicleta, Colectivos, Subte, Tren Importancia del espacio verde para la recreacion Grandes cantidades de expresiones artisticas urbanas

 

PROYECTO

 

El pensamiento detras del proyecto se basa en la importancia del espacio verde y la buena accesibilidad que presenta el terreno para implantar alli nuestra propuesta para el concurso de arquitectura del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA). El Proyecto cuenta con tres niveles, y su disposicion fomenta el vinculo con el espacio verde y las actividades mas alla del programa del museo. Nuestra planta baja al igual que todo el proyecto se divide en dos brazos que contienen distintos programas, uno con actividades publicas -auditorio/baños principales /libreria- y otro privado -depositos y oficinas de empleados- estos conectados por un hall central con doble acceso, el principal se da por Av. Dorrego y el  secundario por Concepcion Arenal y Gral. Enrique Martinez en frente al Mercado  de Pulgas. El primer piso actua como fuelle entre la plata baja y las salas de exposición, Esta planta, fue proyectada como un vínculo del edificio con el espacio verde -Plaza Mafalda- mediante el juego de niveles descendentes generando una extensión del espacio publico existente e incorporando programas de uso abierto como lo son el café y el shop capaz de funcionar de forma independiente al museo. El segundo y tercer piso están destinados a las salas de exposiciones, agrupadas en dos tipos, las salas permanentes y las de exposiciones transitorias que permiten ademas de apreciar la colección que caracteriza al museo, abrirle la puerta a nuevas propuestas. Todo el proyecto es un juego de niveles , en una primera instancia con un lenguaje topográfico, un primer piso que se despega de esta disposición orgánica  para anticipar a la estructura imponente y abstracta de las salas que sobresalen, cubiertas por una piel calada de acero de corten que resalta el contraste en el lenguaje y parece levitar sobre la plaza seca que se conecta con los espacios verdes y retiros urbanos de la zona.  

bottom of page